Mayor control en la vuelta a clases

Nota publicada en el suplemento PyC espacial seguridad de Clarín

El regreso de las clases presenciales significará un desafío para el sis- tema educativo. El alto nivel de contagiosidad del virus, los escasos recursos humanos y tecnológicos con que cuentan los establecimientos educativos son unos de los principales desafíos para afrontar ese momento. Las autoridades deberán brindar mayor seguridad a los alumnos y los docentes para que la ola de contagios no se produzca en los colegios. El uso de la tecnología será, entonces, una parte fundamental para simplificar los procesos y disminuir al máximo los posibles contagios de coronavirus. Y en ese sentido, PYC Seguridad consultó a un especialista en la materia.

MIRICH Seguridad Electrónica S.A. es una de las empresas integradoras de tecnología con más experiencia de la Argentina a la hora de diseñar sistemas de inteligencia artificial. Además, desde hace años trabaja en asesoramiento a centros educativos sobre implementación de este tipo de tecnología.

Su presidente, Sebastián Mirich, aporta detalles sobre el funcionamiento de los procesos. “La tecnología será nuestra aliada para prevenir posibles contagios. Nos ayudará a controlar la temperatura de los alumnos con sólo captar su rostro, verificando también el uso de tapabocas” explica. Y luego agrega: “Utilizar personal docente para medir la fiebre no sólo significa exponerlo a un posible contagio, sino que también genera una demora en el ingreso por la utilización de un método manual. Eso también causa un aglomeración de alumnos y padres fuera de la institución. El uso de tecnología incluso, nos permitiría que los estudiantes puedan dar el presente a través de un reconocimiento facial durante el control de la temperatura. De esta manera, se evitaría el desplazamiento del preceptor aula por aula”.

El Grupo ACI (Grupo Asesor de Control de Infecciones) menciona la necesidad de controlar la temperatura de los alumnos en las aulas o en la salida al recreo ya que podrían suceder cuadros febriles que es mejor anticipar. Para este tipo de control, explica el presidente de MIRICH Seguridad Electrónica, “existen tecnologías de medición masiva de temperatura. Ese es el caso de la solución de Hikvision, donde los alumnos circulan normalmente y son captados por una cámara que se encarga de tomar la temperatura de forma masiva, y da aviso ante un cuadro febril que se pueda producir por ejemplo en la salida al recreo lo mismo si el alumno no tuviera su tapa boca puesto”.

Lo más innovador, posible- mente, sea el dispositivo GeXter para eliminar el virus y las bac- terias que puedan quedar en el aula o los sectores comunes cuando los alumnos salen. Se trata de un equipo de radiación ultravioleta que durante el recreo y al final de la jornada escolar se coloca programado para quitar el virus. Este equipo es capaz de eliminar en pocos minutos el COVID19, entre otros tantos patógenos, dejando el aula preparada para volver a recibir a los estudiantes de manera segura.

“La tecnología deberá ser tomada como una aliada que nos ayudará a volver a nuestras actividad de la forma más ‘normal’ posible con la mayor seguridad”, concluye el titular de MIRICH Seguridad Electrónica.

Nota completa:  https://mse.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/PyC_Seguridad_AGO_2020_DIGITAL.pdf

Vuelta a clases apoyado en tecnología

¿Cómo mejorar la seguridad en los centros educativos en la actual pandemia?

En el actual contexto en donde los centros educativos tienen que volver a dar clases pero brindando una mayor seguridad a los alumnos y docentes, una parte fundamental es la utilización de tecnología y la simplificación de procesos. Para lograrlo se deberán implementar todas las herramientas tecnológicas disponibles para facilitar y mejorar la calidad en todos los procedimientos con el objetivo de disminuir al máximo los posibles contagios, en este contexto una de las empresas integradoras con más experiencia en implementación de inteligencia artificial de nuestro país, MIRICH Seguridad Electrónica S.A., a trabaja junto al Grupo ACI (Grupo de Control de Infecciones) para asesorar sobre un protocolos para centros educativos basado en la IMPLEMENTACION DE TECNOLOGÍA, simplificando y automatizando procesos de control. 

Adoptando tecnología HikVision que nos ayuda a controlar en forma MASIVA la temperatura de los alumnos y docentes que ingresan a la institución, verificando en el mismo paso el cumplimiento de uso de tapaboca, además de dar la posibilidad a la institución que los alumnos puedan dar el presente a través de reconocimiento facial durante el control de temperatura, evitando el contacto con el preceptor para eliminar un posible contagio de algunas de las partes.
En la salida del recreo los alumnos pasan delante de una cámara de medición masiva de temperatura que es capaz de controlar 60 alumnos por segundo, proceso que se realiza casi imperceptiblemente para los alumnos y docentes, dando aviso ante un cuadro febril que se pueda estar produciendo luego del ingreso a clases. Este tipo de control es imposible de realizar sin tecnología, ya que hace impracticable la medición de todos los alumnos en poco tiempo. 


Durante el recreo y al finalizar la jornada escolar además de las limpiezas tradicionales se implementa Tecnología UV para la eliminación del virus en las aulas; se colocando un equipo GeXter para eliminar a través de luz ultravioleta todo virus y bacteria que haya quedado en el aula, esta tecnología que es de amplio uso en Centros Hospitalarios de todo el mundo, rompe la cadena y ADN y ARN de los virus eliminándolos en el aire y superficies, dejando aire limpio y superficies desinfectadas.

Nota realizada por Nueva Prensa Entre Ríos

 

Se inaugurará el primer control de acceso con detección de temperatura en una escuela de Entre Ríos

 
Para un regreso seguro a las escuelas, se instalará el primer control de acceso con reconocimiento facial y detección de temperatura Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Entre Ríos.

 

Si bien aún no hay una fecha definida para el regreso a las clases presenciales, algunas escuelas ya están trabajando en los protocolos sanitarios para que la vuelta a las aulas pueda llevarse a cabo de una forma segura. Es por ello, que la semana que viene se realizará la inauguración de un sistema de control de acceso con detección de temperatura de la marca Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Además de las autoridades de la institución, en el acto estarán presentes el Ministro de Salud de la provincia, y el Ministro de Educación. Además, también participarán médicos infectólogos, quienes se encargarán de explicarles el protocolo sanitario a los alumnos de la escuela para un futuro regreso a clases.

Se inaugurará el primer control de acceso con detección de temperatura en una escuela de Entre Ríos

05.08.2020

Para un regreso seguro a las escuelas, se instalará el primer control de acceso con reconocimiento facial y detección de temperatura Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Entre Ríos.

Si bien aún no hay una fecha definida para el regreso a las clases presenciales, algunas escuelas ya están trabajando en los protocolos sanitarios para que la vuelta a las aulas pueda llevarse a cabo de una forma segura. Es por ello, que la semana que viene se realizará la inauguración de un sistema de control de acceso con detección de temperatura de la marca Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Además de las autoridades de la institución, en el acto estarán presentes el Ministro de Salud de la provincia, y el Ministro de Educación. Además, también participarán médicos infectólogos, quienes se encargarán de explicarles el protocolo sanitario a los alumnos de la escuela para un futuro regreso a clases.

Es importante destacar que Entre Ríos será la primera provincia en implementar una tecnología de este estilo, marcando un precedente para otras escuelas e instituciones de Argentina.

Pero, ¿De qué se trata esta tecnología? El control de acceso A70 de la marca Hikvision se basa en un algoritmo Deep Learning que aumenta la precisión del reconocimiento facial a más del 99% y mejora la velocidad de verificación a menos de 0.2 segundos. Asimismo, este producto garantiza una experiencia «sin contacto» para los alumnos, docentes y personal de la escuela, lo cual implica un gran avance con respecto al sistema de identificación a través de tarjetas o escaneos de huellas dactilares.

Por otro lado, esta tecnología también posee sensores térmicos, lo cual posibilita un doble control: la verificación de la persona y la de la temperatura. Ante cualquier intento de acceso no permitido o el ingreso de una persona con temperatura, el sistema emitirá una alerta temprana informando a los supervisores y activando el protocolo previsto para cada uno de los casos.

Sin dudas, la tecnología tiene un rol fundamental en el regreso a la normalidad, fortaleciendo los protocolos sanitarios y las medidas de seguridad en espacios clave, como lo son las escuelas e instituciones.

Se inaugurará el primer control de acceso con detección de temperatura en una escuela de Entre Ríos

7 agosto, 2020

Nota realizada por CONCORDIA24

Para un regreso seguro a las escuelas, se instalará el primer control de acceso con reconocimiento facial y detección de temperatura Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Entre Ríos.

Si bien aún no hay una fecha definida para el regreso a las clases presenciales, algunas escuelas ya están trabajando en los protocolos sanitarios para que la vuelta a las aulas pueda llevarse a cabo de una forma segura. Es por ello, que la semana que viene se realizará la inauguración de un sistema de control de acceso con detección de temperatura de la marca Hikvision en el instituto Luis Ma. Bettendorff de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.

Además de las autoridades de la institución, en el acto estarán presentes el Ministro de Salud de la provincia, y el Ministro de Educación. Además, también participarán médicos infectólogos, quienes se encargarán de explicarles el protocolo sanitario a los alumnos de la escuela para un futuro regreso a clases.

Es importante destacar que Entre Ríos será la primera provincia en implementar una tecnología de este estilo, marcando un precedente para otras escuelas e instituciones de Argentina.

Pero, ¿De qué se trata esta tecnología? El control de acceso A70 de la marca Hikvision se basa en un algoritmo Deep Learning que aumenta la precisión del reconocimiento facial a más del 99% y mejora la velocidad de verificación a menos de 0.2 segundos. Asimismo, este producto garantiza una experiencia «sin contacto» para los alumnos, docentes y personal de la escuela, lo cual implica un gran avance con respecto al sistema de identificación a través de tarjetas o escaneos de huellas dactilares.

Por otro lado, esta tecnología también posee sensores térmicos, lo cual posibilita un doble control: la verificación de la persona y la de la temperatura. Ante cualquier intento de acceso no permitido o el ingreso de una persona con temperatura, el sistema emitirá una alerta temprana informando a los supervisores y activando el protocolo previsto para cada uno de los casos.

Sin dudas, la tecnología tiene un rol fundamental en el regreso a la normalidad, fortaleciendo los protocolos sanitarios y las medidas de seguridad en espacios clave, como lo son las escuelas e instituciones.